Contactanos por WhatsApp!

Guía Práctica para la Conservación y Cocción de Embutidos y Chacinados

La correcta conservación y cocción de embutidos y chacinados es fundamental para disfrutar de estos deliciosos productos de manera segura y sabrosa. Aquí te ofrecemos una serie de recomendaciones para que puedas aprovechar al máximo tus embutidos y chacinados, manteniendo su calidad y sabor.

 

Conservación Adecuada

  • Sin Curar: Los productos sin curar deben conservarse a una temperatura entre 3 a 5 grados Celsius y consumirse antes de los 7 a 8 días para garantizar su frescura y seguridad.

 

Métodos de Cocción

  • Escaldado: El escaldado es un método de cocción suave que requiere atención al tiempo y la temperatura interna, especialmente para productos embutidos en crudo. Se recomienda usar un termómetro de cocina para asegurarse de que el interior del producto alcance los 60 °C. Cocinar más allá de esta temperatura puede resultar en un producto demasiado seco por dentro. Los productos ya cocidos y sellados en bolsas sintéticas pueden conservarse por más tiempo.

 

Proceso de Salazón

  • Salazón: Este es un método de deshidratación que utiliza sal o salmuera húmeda, siendo esta última más práctica y segura. La salmuera permite una mejor penetración y evita quemar la carne, además de permitir la incorporación de especias como orégano, laurel, tomillo, pimienta, coriandro y romero para enriquecer el sabor. El tiempo de salazón es de 4 días por kilogramo de carne, tras lo cual se debe lavar la carne sumergiéndola en agua durante 5 horas para eliminar el exceso de sal y luego airearla durante 12 horas.
  • Uso de Aditivos: El agregado de azúcar ayuda a regular el pH y la acidez, mientras que el uso de nitrato de potasio (sal nitro) o nitritos mejora la conservación al inhibir el crecimiento de patógenos como Clostridium y Salmonella. Estos aditivos también contribuyen a mantener el color de la carne gracias a su efecto antioxidante.

 

Consideraciones Importantes

  • Es vital asegurarse de que la carne utilizada para la elaboración de embutidos y chacinados provenga de fuentes seguras y haya sido sometida a análisis para detectar enfermedades como la triquinosis, especialmente en carnes de cerdo, jabalíes y otros animales susceptibles.

 

Estas prácticas no solo aseguran la seguridad alimentaria sino que también permiten disfrutar de la rica tradición de embutidos y chacinados con la confianza de que se está consumiendo un producto de calidad. Adoptar estos métodos te ayudará a mantener la integridad y el sabor de estos productos, permitiéndote explorar toda la gama de posibilidades culinarias que ofrecen.

Recetas y consejos

Bernesal: El Aditivo Clave para la Seguridad y Calidad de Carnes Rojas
Bernesal: El Aditivo Clave para la Seguridad y Calidad de Carnes Rojas

Leer más
ROJO 1200® de Farmesa: Color, Estabilidad y Protección para Chacinados Frescos
ROJO 1200® de Farmesa: Color, Estabilidad y Protección para Chacinados Frescos

Leer más
RENDIPLUS® de Farmesa: Emulsionante para Optimizar el Rendimiento Cárnico
RENDIPLUS® de Farmesa: Emulsionante para Optimizar el Rendimiento Cárnico

Leer más
Guía Completa para Usar Bernecol
Guía Completa para Usar Bernecol

Leer más

DESCARGÁ NUESTRA LISTA DE PRECIOS