Contactanos por WhatsApp!

Diferencias entre Polifosfato de Sodio y Trifosfato de Sodio en Productos Cárnicos

Diferencias entre Polifosfato de Sodio y Trifosfato de Sodio en Productos Cárnicos

Los fosfatos son aditivos ampliamente utilizados en la industria cárnica debido a sus propiedades para mejorar la textura, la retención de agua y la estabilidad de los productos. Entre los más utilizados se encuentran el trifosfato de sodio (STPP, E-451) y el polifosfato de sodio (E-452). A pesar de ser similares, presentan diferencias clave que influyen en su aplicación en productos cocidos y secos.

  1. ¿Qué son los fosfatos y por qué se usan en carnes?

Los fosfatos son compuestos derivados del ácido fosfórico que tienen la capacidad de modificar la estructura de las proteínas, facilitando la retención de agua y la estabilidad de emulsiones en productos cárnicos. Su uso es común en embutidos cocidos, carnes marinadas y productos procesados.

Beneficios generales de los fosfatos en la carne:

✔ Mejoran la jugosidad y textura.

✔ Incrementan la retención de agua, reduciendo pérdidas por cocción.

✔ Favorecen la emulsificación de grasas en embutidos.

✔ Reducen la rancidez al secuestrar iones metálicos que aceleran la oxidación.

  1. Diferencias entre Trifosfato de Sodio (STPP) y Polifosfato de Sodio
  2. a) Trifosfato de Sodio (STPP, E-451)

Es un fosfato con tres unidades de fósforo en su estructura química. Se usa principalmente por su capacidad de retener agua y mejorar la jugosidad de los productos cárnicos cocidos.

🔹 Propiedades:

  • Alta capacidad de quelación (secuestra minerales que aceleran la rancidez).
  • Reduce la pérdida de agua en carnes cocidas.
  • Se usa en productos cárnicos emulsificados como salchichas, jamón cocido y mortadela.

🔹 Usos en la industria cárnica:

  • En embutidos cocidos, ayuda a mejorar la textura y evita la liberación de agua.
  • En carnes frescas marinadas, mejora la jugosidad y reduce el exudado.
  • En productos secos, no es recomendable ya que puede afectar el proceso de curado y secado.
  1. b) Polifosfato de Sodio (E-452)

Es un grupo de fosfatos de cadena larga que incluye diferentes compuestos con más de tres unidades de fósforo. Su principal función es mejorar la estabilidad de emulsiones y evitar la sinéresis (pérdida de agua).

🔹 Propiedades:

  • Ayuda a mantener la estructura de proteínas en emulsiones cárnicas.
  • Previene la liberación de agua en productos cocidos.
  • Puede mejorar la estabilidad del color en carnes procesadas.

🔹 Usos en la industria cárnica:

  • En embutidos cocidos, evita que el producto suelte agua después de la cocción.
  • En carnes frescas, puede usarse en productos marinados para mejorar su conservación.
  • En productos secos como salame o chorizo curado, no es recomendable, ya que puede afectar el secado y la formación de la estructura deseada.
  1. Comparación en Productos Cocidos y Seco

 

Tipo de ProductoTrifosfato de Sodio (STPP)Polifosfato de Sodio
Embutidos cocidos (jamón, salchichas, mortadela)Mejora la jugosidad y evita pérdida de aguaEstabiliza emulsiones y reduce sinéresis
Carnes frescas marinadasRetención de agua, reduce exudadoMenos común, pero ayuda en estabilidad
Productos secos (salame, chorizo seco)No recomendado, puede afectar la maduraciónNo recomendado, puede alterar el secado

 

  1. Consideraciones para el Uso de Fosfatos en Carnes
  • Regulaciones: El uso de fosfatos está regulado en la industria alimentaria y su cantidad máxima permitida varía según el país y el tipo de producto.
  • Exceso de fosfatos: Un uso elevado puede dar una textura gomosa o alterar el sabor natural del producto.
  • Uso en embutidos secos: Para productos como salame, lo ideal es controlar la humedad y usar nitratos/nitritos en lugar de fosfatos, ya que estos pueden afectar el proceso de secado.
  1. Preguntas y Respuestas Frecuentes

¿Puedo usar trifosfato de sodio en embutidos secos como el salame?

No es recomendable. El trifosfato de sodio retiene agua, lo que puede afectar la correcta maduración y secado del salame.

¿Cuál es la dosis adecuada de fosfatos en embutidos cocidos?

Depende de la normativa de cada país, pero generalmente no debe superar el 0.5% del peso total del producto.

¿Qué pasa si uso demasiados fosfatos en mis embutidos?

Puede generar una textura gomosa y alterar el sabor natural de la carne. Además, un exceso de fosfatos puede ser perjudicial para la salud.

¿Puedo combinar diferentes fosfatos en un mismo producto?

Sí, en algunos productos cárnicos se combinan fosfatos para obtener beneficios específicos, pero siempre dentro de los límites permitidos.

¿Los fosfatos son dañinos para la salud?

En dosis controladas y dentro de los límites permitidos, no presentan riesgos graves. Sin embargo, un consumo excesivo de fosfatos en la dieta puede afectar la salud ósea y renal.

Conclusión

El trifosfato de sodio (STPP) y el polifosfato de sodio tienen aplicaciones distintas en la industria cárnica. Mientras que el STPP se usa principalmente para retener agua y mejorar la jugosidad en productos cocidos, los polifosfatos ayudan a estabilizar emulsiones y evitar la sinéresis. En embutidos secos, su uso no es recomendable, ya que pueden afectar el secado y la maduración.

Si deseas optimizar la textura y jugosidad de embutidos cocidos, los fosfatos pueden ser una excelente herramienta. Sin embargo, es fundamental utilizarlos en las dosis correctas y evitar su abuso para garantizar la calidad y seguridad del producto final.

La Sal de Cura: Uso de Nitratos y Nitritos en Salames, Pastrami y Fiambres Secos

La sal de cura es un ingrediente esencial en la producción de embutidos y carnes curadas. Su uso en productos como salames, pastrami y fiambres secos no solo mejora la conservación, sino que también contribuye al desarrollo del color y sabor característicos de estos alimentos. En este artículo, explicaremos qué es la sal de cura, su función, las dosis recomendadas y responderemos las preguntas más frecuentes sobre su uso.

 

 

Recetas y consejos

Panceta Curada y Ahumada
Panceta Curada y Ahumada

Leer más
Jamón Cocido Casero
Jamón Cocido Casero

Leer más
Jamón Cocido con BATCH INTEGRAL
Jamón Cocido con BATCH INTEGRAL

Leer más
Salame Madurado con INTEGRAL SALAME SM 20
Salame Madurado con INTEGRAL SALAME SM 20

Leer más

DESCARGÁ NUESTRA LISTA DE PRECIOS